La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la reunión que sostendrá este miércoles en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, será a las 10:00 horas.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que el encuentro - en el que se cerrará el marco de entendimiento entre México y Estados Unidos en materia de seguridad- durará entre una y dos horas.
“Nosotros siempre tenemos que buscar una buena relación con Estados Unidos porque es nuestro país vecino, porque allá viven cerca de 40 millones de mexicanos de una, dos, tres o cuatro generaciones, porque tenemos muchas cosas en común, porque somos socios comerciales", dijo.
Así lo anunció:
▶️ Marco Rubio llega hoy a #México; reunión bilateral mostrará cooperación entre naciones: Sheinbaum
— Milenio (@Milenio) September 2, 2025
???? #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/uh4obqhN1U
“Entonces tenemos que buscar siempre una buena relación, habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que buscar una buena relación y la reunión de mañana, creo que lo que va a mostrar es una relación de respeto, y al mismo tiempo de colaboración en el marco del respeto a nuestra soberanía”, explicó.
Posteriormente -dijo - el funcionario estadunidense tendrá una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, en la cancillería.
Agregó que Marco Rubio será recibido este martes por De la Fuente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
¿De qué tratará la reunión de Sheinbaum con Rubio?
La visita de Rubio incluye a Ecuador, lo que marca la cuarta visita del jefe de la diplomacia estadunidense a Centro y Sudamérica, esta vez para fortalecer lazos para la cooperación contra el tráfico de drogas y de personas, en materia económica, y para prevenirse contra acciones de países considerados como hostiles.
Los temas incluyen “acciones rápidas y decisivas para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo, terminar la migración ilegal, reducir el déficit y promover una prosperidad económica y contrarrestar a actores malignos extra continentales”, explica el Departamento de Estado sobre la visita.
Marco Rubio y su postura frente a la migración
El tres veces senador por Florida es el primer latino en el cargo. Nació en Florida, y es hijo de padres migrantes cubanos. Habla un español fluido y en 2024 tuvo su mayor acercamiento a Donald Trump al impulsar su tercera campaña presidencial, durante la cual Rubio incluso sonó para la vicepresidencia.
Durante su paso por el Senado mostró una postura abiertamente contra la migración irregular, entre lo cual destaca su respaldo a las deportaciones de migrantes, incluso familias completas, que hayan entrado de forma irregular a suelo estadunidense.
Su visita se enmarca en medio de los preparativos por parte de fuerzas federales para incursionar en Chicago, Illinois, una de las tres ciudades santuario más importantes para la comunidad migrante, especialmente la mexicana, y que Trump ha señalado como un foco de inseguridad durante su administración.
“Yo voy a resolver el problema del crimen de forma rápida justo como lo hiciste en DC. Chicago volverá a ser seguro de nuevo y pronto”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
Además ha establecido su desconfianza e incluso rechazo contra gobiernos extranjeros a los que acusa de representar una amenaza para su país y otros aliados.
Por ejemplo, es uno de los impulsores de la narrativa, y la acusación criminal, contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que lo señala por facilitar el tráfico de drogas, principalmente cocaína, hacia el norte del continente. También es un duro crítico de los gobiernos de Rusia y de Irán.
“El cuarto viaje del secretario al hemisferio muestra el compromiso inamovible de EU para proteger sus fronteras, neutralizar a las amenazas narcoterroristas a nuestra nación y asegurar un campo parejo de juego para los negocios estadunidenses. Las reuniones del secretario Rubio profundizarán los lazos bilaterales con México y Ecuador y promoverán un mejor compartir de las obligaciones en la región”; concluye Washington sobre la visita de su diplomático de cabecera.
SNGZ